Contenido del artículo
La energía solar o fotovoltaica se ha convertido en una de las opciones más fiables, inteligentes y rentables de los últimos tiempos. Aunque el sol ha sido siempre la mayor fuente de energía con la que ha contado todo ser vivo en la Tierra, tras los importantes cambios en las cuestiones energéticas y la importante crisis medioambiental, ha pasado a colocarse en primera fila, ofreciendo la mejor solución en materia energética, ya sea a nivel particular como para empresas o grandes industrias.
Una instalación de energía fotovoltaica está compuesta por distintos elementos que forman un conjunto perfecto con el que conseguir el objetivo de crear energía con una única materia prima: el sol. Una de esas piezas fundamentales es la batería. Pero ¿sabes cuál es su función y qué significan los códigos que la acompañan?
¿Qué es la batería en una instalación fotovoltaica o solar?
La batería, también conocida como acumulador solar, es ese dispositivo capaz de almacenar la energía sobrante que se ha producido en los paneles solares y que no ha sido gastada durante el uso. Esta energía se acumula en la batería para poder ser usada durante el periodo nocturno o en momentos en los que la climatología no permite el contacto con el sol. De esta manera, el servicio energético está garantizado.
Ventajas de la batería en la instalación solar
- Mayor respeto con el medioambiente ya que tu hogar va a reducir la emisión de CO2 y, por lo tanto, contribuir a reducir la huella de carbono.
- Aumenta el ahorro en la factura de la luz, en algunos casos se ha comprobado que puede llegar hasta un 80%.
- Más independencia de la red eléctrica, por lo que apenas te afectarán las incidencias del mercado energético.
- La instalación solar para autoconsumo se vuelve más rentable y, por lo tanto, la inversión se amortiza en menos tiempo.
¿Cuál es el significado de C100, C20 y C10?
Cualquier aparato cuya finalidad sea proporcionar energía debe estar certificado, y revisado, siguiendo una serie de normas que son universales. Es así como las baterías deben ampararse bajo las IEC 60896-11 o DIN 40736-1. Estas nos informan sobre la capacidad de las mismas, pudiendo de este modo hacer una comparativa entre las distintas marcas y los diferentes fabricantes.
La capacidad de una batería se mide en amperios/hora (Ah) de esta forma, y según la numeración que le acompañe, así será el número de horas del que dispone la batería para descargarse completamente. Es decir, una C100 quedará totalmente vacía al transcurrir 100 horas; mientras que una C10, lo hará en el periodo de 10 horas.
Todos los fabricantes de baterías están obligados a utilizar estas nomenclaturas para informar sobre la cantidad de energía que ofrece, cada una de ellas, con respecto al tiempo que tarda la descarga. Es así como, dependiendo de esta numeración, así será su uso. Una C5, por ejemplo, solo puede utilizarse en vehículos debido a su mínima capacidad, por lo que resulta inviable en una instalación solar. En esta siempre se utilizarán, dependiendo de las necesidades particulares de cada cliente, las de C10, C20 o C100.
¿Qué tipo de batería es necesaria en cada caso?
Como en toda instalación que requiere cumplir ciertos requisitos y, sobre todo, cubrir con seguridad todas las necesidades, lo mejor es contar con el asesoramiento de los expertos. Es así como las baterías huawei cumplen todas las normativas para un correcto funcionamiento, consiguiendo resultados fiables y duraderos en cualquier caso.
Para saber cuál es la batería que necesitamos, es importante atender a la ficha técnica que le acompaña y elegir aquella que mejor se ajuste a la necesidad real de nuestro día a día.
Por ejemplo, en la ficha técnica de una batería de 12 voltios aparecen estos datos:
- C10 250 Ah
- C20 260 Ah
- C100 320 Ah
En la mayoría de los casos en los que las baterías serán utilizadas en instalaciones fotovoltaicas, el fabricante utiliza como capacidad nominal la nomenclatura C100, ya que es la más cercana a la capacidad que vamos a necesitar en estos casos. Además, se estima que este tipo de baterías deben aportar una autonomía base de 3 o 4 días, que sería el equivalente a esas 100 horas.
De esta forma, una batería de C100 a 900 Ah siendo utilizada de forma constante nos proporciona la siguiente capacidad energética:
Batería de 12 V, el consumo durante las 100 horas sería de 108 W. Por lo tanto el consumo durante esas 100 horas sería de 10,8 kWh.
Batería de 24 V, el consumo durante las 100 horas sería de 216 W. Por lo que durante esas 100 horas el consumo sería de 21,6 kWh.
Variación en el consumo a lo largo del día
Sin embargo, estos baremos solo nos sirven como orientación puesto que el consumo energético no es constante a lo largo del día. Es así como tendremos momentos en los que, debido a una gran carga de aparatos y electrodomésticos de gran potencia, la batería huawei tendrá un régimen de descarga en torno al C10, mientras que en otros momentos, en los que se necesite una sencilla bombilla, estaremos en un nivel de C100 o, incluso, más cercano al C200. De ahí que los fabricantes utilicen el nivel C100 como media.
Confiar en los expertos es la mejor garantía para adquirir la batería que se ajuste a las necesidades particulares de cada instalación. De esta forma tendrás asegurado el suministro constante en todo momento, además de la tranquilidad de estar contribuyendo en el cuidado del medioambiente. Deja que el sol inunde tu vida de buenas energías.