Diferencias entre inversor monofásico o trifásico | Descuento Solar

Diferencias entre inversor monofásico o trifásico

Diferencias entre inversor monofásico o trifásico

La energía fotovoltaica se ha convertido en la opción más segura y rentable para el consumo eléctrico, mucho más ante la alarmante situación medioambiental que está sufriendo el planeta. Por eso no es extraño que el astro rey haya ampliado sus dominios para convertirse, además, en el protagonista principal del consumo energético de la actualidad.

Una instalación solar debe abastecer de suficiente energía cualquier necesidad que se pueda presentar tanto en el hogar, como en la empresa o la industria. De ahí que esté compuesta por una serie de elementos que garantizan su perfecto funcionamiento. Uno de ellos son los inversores ingecon. Pero ¿sabes qué es un inversor, cómo funciona y cuántos tipos existen?


¿Qué es un inversor solar?

La función principal del inversor solar es convertir la energía producida por el sol a través de los paneles fotovoltaicos en energía apta para el consumo.  Es decir: transformar energía continua en energía alterna.

Los electrodomésticos y maquinarias que utilizamos de forma habitual en nuestro día a día, funcionan con energía alterna, mientras que la que produce el sol, y es acumulada en las placas solares, es continua. De ahí que se necesite un accesorio que transforma y convierte esa energía potencial del sol en una energía útil capaz de poner en funcionamiento cualquier dispositivo que lo requiera.

Al mismo tiempo, los inversores tienen la tarea añadida de recoger todos los datos referentes al estado de la instalación, el consumo y la producción y así poder informar de la situación y funcionamiento real.


Tipos de inversores solares

Diferencias entre inversor monofásico o trifásico

En la actualidad existen dos tipos de inversores solares: el monofásico y el trifásico. Para su clasificación se tienen en cuenta tres variantes: el tipo de corriente creada, la capacidad para poner en marcha los sistemas de superación y la tecnología empleada en su fabricación. En esta última categoría se pueden encontrar, además, infinidad de variantes, casi tantas como fabricantes se dedican a ello.

En cualquiera de los casos, lo mejor siempre es confiar en la experiencia y consejos de los profesionales que se encargan de elegir el mejor inversor, y el más adecuado, para nuestras necesidades particulares.

Inversor monofásico

Tal y como su nombre indica, son los que tienen una sola fase, es decir, una única corriente alterna. Por esta característica son los más sencillos, en cuanto a uso e instalación y, por lo tanto, más económicos. Se emplean habitualmente en casas particulares, gracias a su reducido consumo. La potencia que ofrecen es de 230 voltios.

Inversor trifásico

Constan de 3 fases y, por lo tanto, de 3 vías de corriente totalmente independientes que reciben energía de forma continua con una potencia de 400 voltios. De ahí que sean los adecuados para mover necesidades energéticas más potentes como las requeridas en empresas e industrias.


Principales diferencias entre los inversores monofásicos y trifásicos

Antes de elegir un inversor es fundamental despejar todas las dudas que vayan surgiendo con respecto a su funcionamiento o capacidad. De esa elección dependerá, posteriormente, el buen rendimiento de la instalación.

Pero, ¿qué debemos saber antes de tomar la decisión final?

  • Aparatos y equipos que se van a poner en funcionamiento. En el hogar, tanto los electrodomésticos como la iluminación no necesitan grandes potencias, por lo que un monofásico podría ser suficiente. Lo contrario a una industria que debe mover motores con gran capacidad, por lo que es obligado optar por un trifásico.
  • Dimensión y peso. Otra de las diferencias es el tamaño del inversor y su  peso. Aunque pudiera parecer una contradicción, el trifásico es más pequeño y ligero que el monofásico, ya que utiliza sus componentes de manera más eficiente.
  • La distancia. Dependiendo del lugar en el que estén situados los equipos que requieran la energía y la distancia que los separen del inversor, así será la seguridad de su funcionamiento. Cuando esta distancia es considerable, lo mejor es optar por los inversores trifásicos.

Inversores solares: consejos a tener en cuenta

Elegir una instalación fotovoltaica o solar es una de las inversiones que mejores resultados te va a ofrecer, tanto en seguridad medioambiental como en ahorro económico. Sin embargo, para que resulte totalmente eficiente es necesario elegir con cuidado cada uno de sus componentes y, después, seguir algunos pequeños cuidados de uso y mantenimiento.

Lo primero es valorar las necesidades y determinar cuál de ellos es el adecuado. Elegir un trifásico si tenemos suficiente con un monofásico es un error ya que su rendimiento será menor, estando expuesto a sobrecargas innecesarias.

No es adecuado utilizar tomas monofásicas y trifásicas a la vez. Esto ocasionará una descompensación entre las fases pudiendo crear problemas graves.

Si no se va a utilizar durante un largo periodo de tiempo, un mes o más, hay que limpiarlo adecuadamente, especialmente el motor. Así como vaciar el depósito de combustible para evitar dañar el mecanismo.

Consultar con el servicio técnico siempre que se observe cualquier variación, cambio en el funcionamiento o posible avería, por muy ínfima que nos parezca. De ahí que contar con un buen asesoramiento desde el principio va a resultar fundamental para saber escoger el inversor ingecon más adecuado y ofrecerle la vida más larga posible. 

Últimas entradas
Categorías
Otros artículos que pueden interesarte
Ayudas para placas solares en Andalucía en 2023
Ayudas y Subvenciones

Ayudas para placas solares en Andalucía en 2023

La sociedad cada vez está más concienciada de las necesidades que exige el planeta, de ahí que la energía solar y las instalaciones fotovoltaicas, se hayan convertido en unas de las más solicitadas en los últimos tiempos. Si te estás planteando sumarte a la energía más limpia y sostenible, quizás te convenga conocer cuáles son las subvenciones para placas solares en Andalucía y cómo solicitarlas.

Leer artículo
placas solares más efectivas
Placas solares

5 consejos para elegir las placas solares más efectivas

Una buena instalación solar no solo debe procurarnos energía de forma eficaz, también debe ser duradera y resistente, adaptada a nuestras necesidades particulares, ofreciendo el máximo ahorro y el mayor respeto al entorno. Para que esto suceda es necesario elegir la mejor instalación fotovoltaica, siendo las placas solares su principal elemento hasta el punto de que de su elección, dependen sus beneficios. Pero ¿sabes cómo elegir las placas solares más efectivas?

Leer artículo
Tu producto se ha añadido al carrito correctamente.