Contenido del artículo
La instalación de paneles solares ofrece un gran número de beneficios en términos de rentabilidad económica y sostenibilidad. Estos módulos son una inversión a medio y largo plazo que nos permiten disfrutar de una fuente limpia e inagotable que no daña la capa de ozono.
La duración de estas placas solares está estimada en 25-30 años. Esto dependerá principalmente de la calidad de los paneles y si la instalación tiene un mantenimiento adecuado. Sin duda alguna, su vida útil productiva depende de ciertos factores para mantener su máxima eficacia y rendimiento.
Duración de las placas solares
Si tenemos en cuenta la duración de los paneles solares, se puede afirmar que esta instalación ofrece bastantes beneficios. Como bien sabemos, las instalaciones fotovoltaicas suponen un importante ahorro económico y, además, el retorno de la inversión es relativamente rápido. ¿Por qué no debemos emplear el término gasto? Simplemente, porque esta forma de generar energía nos permite ahorrar y recuperar el dinero invertido.
Todas las placas solares tienen la misma función, sin embargo, los fabricantes trabajan en tecnologías más eficientes y competitivas. En este sentido, los paneles monocristalinos y policristalinos son los que tienen mayor durabilidad en el tiempo. Soportan las inclemencias meteorológicas como fuertes vientos, nieve o granizo y, además, requieren de poco mantenimiento.
Cada marca es la encargada de establecer una garantía o un plazo de tiempo estimado. Aunque, en algunos casos la duración es de 40 años, el promedio varía entre los 25 y 30 años. Además de la calidad de los paneles, también influye si la instalación se ha hecho correctamente y el mantenimiento es el adecuado.
Normalmente, el usuario tendrá un retorno de inversión de los paneles solares en el plazo de 6 años. No obstante, influyen varios aspectos como el perfil del cliente, la inflación o el coste de la electricidad, entre otros.
¿Cuál es el rendimiento de los paneles solares?
Uno de los aspectos que determinan la durabilidad de estas instalaciones es la tasa de degradación. Ese indicador está relacionado con la disminución del rendimiento anual. De hecho, científicos del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid y del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicaciones del Instituto de Ciudades Inteligentes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han hecho diferentes estudios sobre esta materia.
Estos expertos en energía solar ponen de manifiesto que el rango de esta tasa de degradación oscila entre el 0,01 y el 0,45 % al año. Por lo tanto, el valor medio sería de 0,27 % al año. Esto tiene un impacto directo en el rendimiento energético, la vida útil y la rentabilidad de la instalación.
A lo largo de los últimos años se han desarrollado tecnologías mucho más eficientes para que la producción de electricidad se mantenga en torno al 87,5 % después de 25 años. Algunos fabricantes ofrecen garantías de 10 y 12 años para poder cubrir los defectos y daños ambientales durante este periodo.
Por ejemplo, los paneles solares Astro Energy tienen una garantía de 25 años y se han diseñado para cubrir una alta demanda de energía. La potencia lineal para 10 años es de un mínimo del 90 %. Estos módulos, que son compatibles tanto para las instalaciones de autoconsumo conectadas como aisladas, se caracterizan por su gran resistencia.
Asimismo, también tenemos la opción de instalar paneles JA Solar. El fabricante chino nos ofrece productos de alta calidad en innovación constante y con la tecnología PERC. Estas placas se han diseñado especialmente para aumentar la producción fotovoltaica y aprovechar los fotones que atraviesan el panel para garantizar la mayor eficacia.
Consejos para prolongar la vida de las instalaciones solares
Por norma general, las instalaciones solares fotovoltaicas son bastante duraderas en el tiempo. La mayoría de los fabricantes han diseñado paneles con una tecnología que favorece la máxima resistencia, Sin embargo, hay una serie de consejos que se pueden aplicar para lograr el máximo rendimiento y eficiencia.
Hacer un estudio previo por un instalador especializado
Confiar en un instalador o empresa especializada en energías renovables ofrece muchas ventajas y garantías. Esta es la mejor manera de tener una instalación sólida y confiable para lograr la máxima producción. Estos profesionales nos podrán asesorar sobre qué tipo de panel es el más adecuado y cómo mejorar el rendimiento en función de la superficie y la zona geográfica.
Hacer un mantenimiento adecuado de las placas solares
Ese es otro aspecto fundamental si queremos que las placas solares ofrezcan un mayor rendimiento. Hay que evitar que se acumulen hojas o suciedad en estos paneles, porque esto influye en la producción de energía. Por dicha razón, será necesario limpiarlas como mínimo una vez al año. Simplemente, hay que aplicar agua y productos no abrasivos para mantenerlas en perfecto estado.
Revisar los paneles por un instalador
Por otro lado, hay que procurar hacer revisiones periódicas para comprobar que los cables y todos los elementos funcionan con normalidad. Este trabajo es competencia de un instalador que se asegurará de que los paneles estén bien sujetos al tejado. Asimismo, podrá verificar si el cableado, los conectores y los microinversores están perfectamente conectados.
En definitiva, el rendimiento de una instalación solar varía según pasa el tiempo. La degradación de las células fotovoltaicas es algo que no se puede evitar. Sin embargo, la colocación de unos paneles de calidad y un mantenimiento correctivo y preventivo pueden prolongar la vida de estos y mejorar su producción.