7 preguntas sobre Autoconsumo Fotovoltaico | Andres Trigo

Las 7 preguntas más frecuentes sobre el autoconsumo energético fotovoltaico

Las 7 preguntas más frecuentes sobre el autoconsumo energético fotovoltaico

Últimamente no se habla de otra cosa que de la subida sin control del precio de la energía, y de cómo esta subida se refleja en la factura eléctrica.

Como es comprensible, muchas familias se han visto afectadas por este duro golpe al bolsillo que altera sensiblemente la economía familiar. Así las cosas, buena parte de los gobiernos europeos están tratando de implementar medidas para frenar el aumento de los precios de la energía proveniente de fuentes convencionales. Gran parte de estas medidas, no obstante, no son aplicables en el corto o medio plazo, ya que implican cambios legislativos y operativos importantes. En este contexto, el autoconsumo energético fotovoltaico cobra todo el protagonismo como la solución ideal para que empresas y particulares puedan ahorrar colaborando además con la sostenibilidad del planeta.


¿Por qué ha subido tanto la luz últimamente?

¿Por qué ha subido tanto la luz últimamente?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las empresas que producen y suministran la energía eléctrica tienen unas inmensas estructuras de costos operativos elevados que hay que mantener. Una empresa productora de electricidad tiene una inmensa red de infraestructuras, equipos y trabajadores necesarios para suministrar energía a hogares, comercios e industrias.

Estos gigantescos complejos industriales se alimentan de millones de euros que, de una forma u otra, se reflejan en nuestra factura. Además, hay que tener considerar que las fuentes de energía dependen de una cantidad de materias primas que se cotizan a precios internacionales.

Los combustibles fósiles como el gas, diésel o carbón, junto a los suministros de las plantas de energía nuclear o parques eólicos, fluctúan permanentemente. Ante este panorama, la UE y el Gobierno de España han trazado una ruta que suponga la sustitución paulatina de fuentes convencionales por energías alternativas. Con esta respuesta se busca, además de un abaratamiento de las fuentes energéticas y de una respuesta al cambio climático, una menor dependencia de terceros.

La respuesta a este dilema la tenemos justo sobre nuestras cabezas, dando luz y calor desde hace millones de años. La energía solar es la fuente de energía más eficiente, económica y sostenible; y ha llegado el momento de sacarle partido.


El autoabastecimiento fotovoltaico: La única respuesta posible

Las 7 preguntas más frecuentes sobre el autoconsumo energético fotovoltaico

Afortunadamente, los cambios en la legislación actual ha abierto la posibilidad de que podamos autoabastecernos de una energía inagotable, limpia y segura. El gobierno nacional derogó en 2018 lo que era conocido como “el impuesto al sol”. Una serie de restricciones y tasas que hacían que para los particulares, el autoconsumo eléctrico fuera económicamente inviable.

Aún más, actualmente existen una serie de subvenciones y medidas de incentivo para todas aquellas viviendas que deseen cambiar sus fuentes energéticas principales. Pasarse a la energía solar es la forma de autoabastecernos de por vida por medio de una fuente natural, que no contamina y que es ilimitada. Pero eso no es todo, la energía solar es total y absolutamente gratuita. Aunque requiere de una inversión inicial en equipos de captación, transformación y suministro, es totalmente amortizable en un espacio de tiempo relativamente corto.

Pasarse a la energía solar es la forma de autoabastecernos de por vida por medio de una fuente natural, que no contamina y que es ilimitada.

Con los sistemas de subvenciones gubernamentales y con el desarrollo de equipos cada vez más eficientes, la energía solar es la solución energética más favorable en cualquier escenario; sin contar que es la fuente de energía más ecológica, sostenible, financieramente rentable e independiente de las variaciones de precio del mercado.


Restricciones en nuestro día a día para aliviar la factura

Las 7 preguntas más frecuentes sobre el autoconsumo energético fotovoltaico

En los últimos meses se ha disparado el interés por la búsqueda de soluciones encaminadas a reducir el efecto de la subida de la factura luz. Muchos optan por retrasar el uso de determinados electrodomésticos hasta las horas de consumo más económico, otros prescinden de la calefacción, por ejemplo. En cualquier caso, el objetivo es el mismo; tratar de ahorrar en el próximo recibo de la luz.

Es habitual oír los consejos de especialistas del sector para reducir el consumo en una época en la que absolutamente todo funciona conectado a un enchufe. En ocasiones, estos profesionales recomiendan acciones que van en contra del desarrollo de nuestra vida normal. Este tipo de medidas reducen sensiblemente nuestra calidad de vida sin una contraprestación real, pues la factura solo se reduce en un par de euros. Disfrutar a plenitud de una vida confortable sin que afecte nuestro presupuesto es posible con el autoconsumo fotovoltaico. 

Por su situación geográfica privilegiada, España está catalogada como el país europeo con mayor potencial para el desarrollo de la energía fotovoltaica. Pasar de las fuentes eléctricas tradicionales a la energía solar autogenerada despierta una serie de inquietudes entre los consumidores. A continuación damos respuesta a las consultas las más frecuentes.


7 respuestas ante tus dudas sobre el autoconsumo eléctrico


¿Sólo necesito instalar paneles solares para el autoconsumo?

Los paneles solares son sólo una parte del sistema de autogeneración fotovoltaica. El sistema está compuesto de una serie de transmisores, inversores y almacenadores de energía, además de una red de cables y otros elementos. La magnitud del sistema depende del tamaño, energía necesaria y capacidad de generación de cada vivienda. En Descuento Solar podremos asesorarte sobre el equipo que mejor se adapta a tus circunstancias.


¿La energía es suficiente para todos mis electrodomésticos?

La electricidad generada por el sistema fotovoltaico tiene la misma calidad y potencia que la energía generada por el sistema tradicional. En España, la potencia necesaria para la mayoría de los electrodomésticos es de 220 voltios. Sin embargo, hay equipos que requieren otra potencia y que pueden adaptarse perfectamente. De cualquier modo, una instalación fotovoltaica podrá aportarte la cantidad y calidad de energía real que necesitas.


¿Que sea una energía gratuita quiere decir que no pagaré nada por los paneles solares?

El sistema fotovoltaico transforma la energía del sol en electricidad a través de un complejo sistema de transformadores, inversores y acumuladores. Estos equipos, además de los paneles y la instalación, suponen una inversión, aunque es amortizable en un plazo de tiempo muy acotado.

Asimismo, en la actualidad y con el objetivo de incentivar el paso de la energía convencional a la fotovoltaica, existen una serie de subvenciones y estímulos. El gobierno nacional, así como los gobiernos autonómicos desarrollan políticas de incentivos fiscales muy activas, con interesantes descuentos sobre la contratación del equipo y su instalación, que pueden suponer hasta un 40% sobre la inversión total.


¿Después que instale el sistema no pagaré nunca más un recibo de luz?

Depende, un sistema de autogeneración no implica necesariamente aislarse totalmente de la red eléctrica. En los casos de no generar la suficiente energía, se puede usar un sistema híbrido que reduce el pago de la factura considerablemente. En Descuento Solar podemos informarte de todas las opciones que tienes a tu disposición tanto como particular como empresa.


¿Puedo instalarlo en mi comunidad de vecinos?

. El sistema de autoconsumo puede instalarse en viviendas particulares de un solo usuario o en comunidades de propietarios de decenas de viviendas. La modalidad de autoconsumo colectivo permite dividir la inversión en equipos entre todos los propietarios. Todo el sistema se adecúa a la potencia requerida y a las condiciones de la infraestructura de cada edificación sin importar el número de viviendas.


¿Es verdad que puedo vender la energía que no uso?

. El sistema de autogeneración de energía permite usar lo necesario y verter a la red eléctrica pública los excedentes. Esta contribución de energía tiene una serie de retribuciones económicas, aunque para ello hay que pagar también una serie de tributos especiales. En cualquier caso, la diferencias siempre es positiva para el particular que genera dicha energía.


¿Puedo almacenar electricidad y usarla en los días nublados?

La autogeneración de energía permite la instalación de un subsistema de acumulación eléctrica para uso posterior a demanda. Esta acumulación se hace en una serie de baterías que podrán suministrar energía en el momento que se requiera.


¿Cómo es eso de los peajes?

Cuando nos acogemos al sistema de autogeneración con contribución de excedentes sin compensación, podemos suministrar la energía no usada a la red eléctrica pública. Esta contribución es retribuida, pero a su vez, genera una serie de impuestos como los que tiene una planta de producción eléctrica regular. 

A estos pagos se les denomina peajes y se pagan a la autoridad tributaria correspondiente. El usuario podrá elegir la modalidad de contribución de excedentes y podrá ser recompensado económicamente previo pago de los peajes.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico así como la Agencia Andaluza de Energía han preparado un dossier de preguntas muy completo.


Una solución profesional

Si tienes alguna duda sobre la compra instalacion de placas solares o acerca de cómo funciona el sistema de subvenciones, puedes consultarnos sin compromiso. En Descuento Solar no solo encontraras todos los componentes y accesorios para montar tu propio sistema de autonconsumo eléctrico, sino que además podemos encargarnos de la instalación integral al mejor precio.

Últimas entradas
Categorías
Otros artículos que pueden interesarte
Ayudas para placas solares en Andalucía en 2023
Ayudas y Subvenciones

Ayudas para placas solares en Andalucía en 2023

La sociedad cada vez está más concienciada de las necesidades que exige el planeta, de ahí que la energía solar y las instalaciones fotovoltaicas, se hayan convertido en unas de las más solicitadas en los últimos tiempos. Si te estás planteando sumarte a la energía más limpia y sostenible, quizás te convenga conocer cuáles son las subvenciones para placas solares en Andalucía y cómo solicitarlas.

Leer artículo
placas solares más efectivas
Placas solares

5 consejos para elegir las placas solares más efectivas

Una buena instalación solar no solo debe procurarnos energía de forma eficaz, también debe ser duradera y resistente, adaptada a nuestras necesidades particulares, ofreciendo el máximo ahorro y el mayor respeto al entorno. Para que esto suceda es necesario elegir la mejor instalación fotovoltaica, siendo las placas solares su principal elemento hasta el punto de que de su elección, dependen sus beneficios. Pero ¿sabes cómo elegir las placas solares más efectivas?

Leer artículo
Tu producto se ha añadido al carrito correctamente.