Contenido del artículo
- 1 ¿Cuál es la energía alternativa más viable para usar en casa?
- 2 ¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico?
- 3 Electricidad limpia, segura y, sobre todo, barata
- 4 ¿Qué se necesita para pasarse al sistema de autoconsumo fotovoltaico?
- 5 Tu instalación de autonconsumo solar fotovoltaico, mejor con Descuento Solar
El autoconsumo solar y fotovoltaico es la forma más eficiente, económica y sostenible de generar nuestra propia electricidad para hogares y empresas. De una forma sencilla y con una inversión amortizable a corto plazo, podemos obtener energía a partir de una fuente limpia, infinita y, sobre todo, económica.
La subida de los precios de la luz en los últimos meses ha representado un duro golpe para la economía familiar en la mayoría de los hogares españoles. En este contexto, los consumidores, como sabemos, han optado por cambiar sus hábitos de vida a fin de reducir la factura eléctrica mensual, ajustándose a tramos horarios concretos para utilizar determinados electrodomésticos, o, en casos más severos, dejando de utilizarlos. Sin embargo, todas estas restricciones no han supuesto más allá de la reducción de unos pocos euros, por lo que el impacto real sobre la factura eléctrica mensual ha sido prácticamente nulo.
Entonces surge la gran pregunta ¿Cómo puedo dejar de pagar el doble o el triple por un servicio del que no puedo prescindir? La respuesta se encuentra en el uso de fuentes alternativas de energía más eficientes, baratas y sostenibles.
¿Cuál es la energía alternativa más viable para usar en casa?
La energía solar ha sido aplicada en muchos países con resultados muy positivos, produciendo grandes ahorros económicos y permitiendo optimizar el consumo energético particular. En algunos países miembros de la Unión Europea, la energía solar se ha situado como la fuente de energía que mejor se adapta a las necesidades pequeños consumidores por parte de sus respectivos gobiernos.
Conocedor de que el nuevo paradigma pasa por el cambio al autoconsumo solar, el gobierno español está incentivando el uso de energías sostenibles como una política de Estado a corto, medio y largo plazo. De hecho, la creación de un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, demuestra un firme compromiso en este sentido.
Parte de los objetivos de este ministerio es crear las condiciones favorables para que cada vez más hogares puedan disfrutar de un servicio más sostenible. Para ello, se han creado una serie de subvenciones destinadas a acelerar la sustitución de la dependencia de la energía tradicional por fuentes fotovoltaicas de autoconsumo.
¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico?
Para comprender los beneficios del autoconsumo eléctrico a partir de la energía solar, debemos dar un breve repaso a los aspectos técnicos que hay detrás. Transformar el brillo del sol en electricidad depende de una serie de procesos físicos y químicos que captan la energía solar para producir electricidad.
El sistema fotovoltaico se divide en dos fases: La autogeneración y el autoconsumo. La primera parte se encarga de captar la luz y calor del sol para transformarla en energía eléctrica. Para ello, se deben instalar una serie de equipos que hacen posible esta captura y transformación.
La generación eléctrica tiene su primera etapa en una serie de paneles solares que tienen por objeto absorber la energía proveniente del sol. Estos paneles están provistos de células fotosensibles que reaccionan al sol y producen átomos de carga negativa y positiva. Estos átomos viajan a través de una serie de cables hacia un sistema de transformación y acumulación de la energía. En este momento da inicio la segunda fase del sistema, es decir, el autoconsumo eléctrico.
La energía que hemos capturado y transformado desde los paneles solares se almacena en una serie de acumuladores. Para suministrar esta energía desde las baterías hasta nuestro hogar, se necesita un sistema de inversión de corriente. Este sistema transforma la energía continua de las baterías en energía alterna y suministra la potencia requerida por nuestros hogares. El inversor mantiene un flujo constante de la energía de modo seguro y constante.
Aunque pueda parecer un sistema complejo, la autogeneración y autoconsumo fotovoltaico funciona bajo una tecnología bastante simple y compacta. Igualmente, pueden instalarse en pequeños espacios con una serie de mecanismos de seguridad muy eficientes.
Electricidad limpia, segura y, sobre todo, barata
Hasta octubre de 2018 en España se imputaban una serie de impuestos que fueron conocidos como el “impuesto al sol”. Estos impuestos iban dirigidos a aquellos consumidores que deseaban salir del sistema tradicional para adoptar el autoconsumo solar y fotovoltaico. Por lo tanto, hacer el cambio de fuentes de energía para los hogares era prácticamente un lujo que no podían permitirse la mayoría de las familias. En la búsqueda por incentivar esta transformación y masificar el autoconsumo fotovoltaico, se hicieron grandes cambios legislativos y tributarios.
En primer lugar, se eliminó totalmente el impuesto que regulaba el cambio de sistema de generación para particulares y empresas. Asimismo, se crearon una serie de incentivos instrumentados principalmente en una política de subvenciones y asistencia técnica para particulares. Estos cambios y modificaciones han abierto la posibilidad de transición del sistema para los hogares y PYMES con notables beneficios socioeconómicos. En la actualidad, la demanda de instalación de estructuras fotovoltaicas ha experimentado un aumento sustancial en hogares y comunidades de vecinos.
Las razones para fomentar el cambio de fuentes de energías se corresponden con una política que cada vez toma más fuerza en Europa. La energía solar provee una forma de electricidad más limpia, ecológicamente sostenible y económicamente más rentable para la sociedad.
La inversión en equipos de generación y transformación, que anteriormente suponían una barrera, hoy en día tienen una serie de subvenciones y ayudas gubernamentales. Además, se estima que el ahorro en electricidad supone una amortización de esta inversión en un plazo muy acotado de tiempo.
Pero, por si fuera poco, el nuevo cambio en la visión del autoconsumo establece que los usuarios puedan reingresar al sistema aquella energía no consumida. Con esto, cualquier persona puede obtener retribuciones económicas por la generación de electricidad en su propio hogar.
¿Qué se necesita para pasarse al sistema de autoconsumo fotovoltaico?
Cualquier vivienda o comunidad de vecinos puede acceder al sistema de autogeneración y autoconsumo fotovoltaico. Los requerimientos físicos y técnicos están relativamente disponibles en cualquier casa o edificio urbano y rural. Básicamente se necesita un inmueble que disponga de un tejado o un espacio con incidencia solar directa y que tenga a su disposición de un área mínima para la colocación de los paneles. Adicionalmente, se requiere de un pequeño espacio para la instalación del sistema de transformación, acumulación e inversión de electricidad. La superficie física dependerá de los requerimientos de generación y consumo particulares pero en términos generales, es relativamente pequeña. Se estima que cada panel solar ocupa un área entre 1,5 y 2 m2.
Además, se requiere cumplimentar una serie de requisitos legales correspondientes a la instalación física y el ingreso a la red de autoconsumo. Estos requisitos tienen ciertas variaciones para aquellos hogares que deseen reingresar a la red y obtener retorno económico de los excedentes de energía.
Tu instalación de autonconsumo solar fotovoltaico, mejor con Descuento Solar
Generalmente, todas las tramitaciones de obras, instalación de placas, equipos de transformación y los requisitos legales son gestionados por la empresa instaladora. En Descuento Solar podemos proveerte no solo del equipo que necesites, asesorándote en todo lo que precises, sino que además podemos instalarlo e informarte de todas las subvenciones que podrías disfrutar. No lo pienses y da el salto a una energía libre, gratuita y rápida con Descuento Solar.