¿Seguirá subiendo la factura de la luz? | Descuento Solar

¿Seguirá subiendo la factura de la luz?

subvenciones para placas solares - ¿Seguirá subiendo la factura de la luz?

El precio de la factura de la luz va a seguir creciendo durante este año 2022. Esto es algo que preocupa y afecta a los ciudadanos y empresarios, por este motivo, se plantean opciones para reducir el consumo energético. Apostar por la energía solar es una excelente alternativa, además, el gobierno de España ha destinado una línea de ayudas y subvenciones para placas solares para fomentar las instalaciones de autoconsumo.

El precio medio de la electricidad ha registrado máximos históricos durante los últimos meses. Una media de 442 euros / MWh con motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, lo que causa una gran preocupación entre la población, que en muchos casos tiene que prescindir del uso de electrodomésticos o sistemas de calefacción o aire acondicionado para evitar un incremento aún mayor en la factura.


Las razones por las que el precio de la luz seguirá subiendo

¿Seguirá subiendo la factura de la luz?

La factura de este servicio básico seguirá incrementándose en los próximos meses. Por este motivo, la Comisión Europea está preparando acciones para abaratar el precio de este imprescindible suministro. En este sentido, la transición energética supone una importante transformación en este sector, por lo que se están impulsando iniciativas que impulsen las energías renovables para evitar la dependencia de combustibles fósiles.

Esta escalada de precios va a afectar a la economía doméstica y a los negocios. Las diferentes industrias tendrán que aumentar el coste de servicios y productos, debido a la gran dependencia del mercado eléctrico. Aunque, el consumidor pueda adoptar nuevos hábitos de consumo responsable, el autoconsumo es la mejor forma de conseguir dicho ahorro.

Aumenta el valor del gas natural

Una de las principales razones por las que se empezó a incrementar el precio de la luz en el mercado mayorista se debe a la revalorización del gas natural en los mercados internacionales. La caída de las reservas ha sido una de las claves para este encarecimiento. A esto se une, el conflicto actual entre Rusia y Ucrania.

El precio de los derechos de emisión de CO2 se disparan

Por otro lado, la especulación en el mercado de emisiones de C02 también ha disparado el recibo de luz. El precio de estos derechos ha pasado de los 4 euros la tonelada en enero del 2018 hasta los 60 euros en la actualidad. Las compañías que generan electricidad la venderán a un precio más caro, ya que los costes por contaminar se han encarecido.

La alta demanda de China

Sin lugar a duda, China cumple un papel muy importante en la demanda energética. El precio del gas se ha disparado por la creciente demanda que procede de este país. Asimismo, hay una serie de factores que limitan el transporte desde los países productores. Como en Europa dependemos del gas importado, se sufre directamente el impacto de la subida del precio.

Por lo tanto, la crisis que afecta a China se nota en el número de empresas que dependen de este suministro, ya que también se ven afectadas. Como observamos, hay una relación directa entre el mercado del carbón, las emisiones y la electricidad.


El autoconsumo es la alternativa para ahorrar energía

¿Seguirá subiendo la factura de la luz?

En el último Congreso de Energías Renovables, que se celebró a primeros de diciembre del pasado año en nuestro país, la presidenta del mercado mayorista, Carmen Becerril anunció que los precios de la electricidad seguirán siendo bastante elevados durante el 2022.

Por su parte, Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica destacó en su intervención que “las renovables pintan mejor que nunca”. Ese sector sigue creciendo y se concibe como una de las mejores alternativas para el presente y futuro.

Teniendo en cuenta esta información, habría que valorar los beneficios de instalar paneles fotovoltaicos solares en nuestro país. Si por algo se caracteriza es por el número de horas de sol al año que favorecen este tipo de instalaciones. Hay dos aspectos claves: el ahorro energético y preservar el medioambiente.

Asimismo, el gobierno de España concede ayudas y subvenciones para instalar paneles solares en los hogares y empresas. Una inversión muy rentable, que se amortiza durante los primeros años, y que se caracteriza por la independencia eléctrica y la emisión de una energía limpia y renovable.

En definitiva, el autoconsumo eléctrico es cada vez más asequible y los trámites administrativos menos complejos. Teniendo en cuenta esta realidad del mercado y las previsiones de futuro, no hay que descartar esta alternativa que tantas ventajas ofrece en un momento de crisis como el actual.

Últimas entradas
Categorías
Otros artículos que pueden interesarte
Ayudas para placas solares en Andalucía en 2023
Ayudas y Subvenciones

Ayudas para placas solares en Andalucía en 2023

La sociedad cada vez está más concienciada de las necesidades que exige el planeta, de ahí que la energía solar y las instalaciones fotovoltaicas, se hayan convertido en unas de las más solicitadas en los últimos tiempos. Si te estás planteando sumarte a la energía más limpia y sostenible, quizás te convenga conocer cuáles son las subvenciones para placas solares en Andalucía y cómo solicitarlas.

Leer artículo
placas solares más efectivas
Placas solares

5 consejos para elegir las placas solares más efectivas

Una buena instalación solar no solo debe procurarnos energía de forma eficaz, también debe ser duradera y resistente, adaptada a nuestras necesidades particulares, ofreciendo el máximo ahorro y el mayor respeto al entorno. Para que esto suceda es necesario elegir la mejor instalación fotovoltaica, siendo las placas solares su principal elemento hasta el punto de que de su elección, dependen sus beneficios. Pero ¿sabes cómo elegir las placas solares más efectivas?

Leer artículo
Tu producto se ha añadido al carrito correctamente.